Ir al contenido principal

No quiero morir

No quiero morir, y quizá por eso no quiero dormir.



Soy una persona creativa. Me falta ser una persona creadora.



Hago lo que puedo mientras persigo lo que soy.



Sobre todo no prometas nada.



La línea entre ocurrir y discurrir.



Estar triste con redes sociales a mano no es cosa buena.



Existe algo sencillo que, quizá, permitiría humanizar las redes sociales: dejar que la gente quite la opción del megusta.



¿Cómo sería mi red social ideal? Se podría escribir algo largo. Se podrían subir fotos, vídeos y audios. Se podrían elegir tus preferencias de contenido. Se separaría claramente a los amigos, a los conocidos y a los desconocidos (separables en celebridades o no). Desde ella se podría mandar mensajes aptos para otras redes sociales (texto tamaño tuit para Twitter, por ejemplo). Se estudiarían opciones psicológicas para fomentar valores positivos: ¿conexión, aprendizaje, crecimiento personal, información de calidad...? Se podría ordenar tu perfil, dentro de unos límites, pero organizar el contenido como por carpetas (con un máximo de tres niveles, por ejemplo).



Genio de mierda.
Por un lado me creo un genio y por otro me reconozco un fiasco, un fraude, un inútil con recursos.



En mis mejores momentos, me sé capaz de obras faraónicas. Pero mis buenos momentos son pocos, desaprovechados y dispersos.



Quiero ser genial. ¿Cómo? Haciendo cosas geniales. En su lugar, hago cosas mediocres y confío en que a alguien le parezcan geniales. Cuando fracasan, no me importa porque sé que no me había esforzado mucho en hacerlo. Un plan un poco defectuoso para un intento de genio.



Quien compra arte caro por el autor más que por la obra -para conservarlo, no para especular- tiene que creer algo en el alma.



Ser feliz siempre es ser asquerosamente feliz, porque ser feliz siempre tiene algo de asqueroso hacia quien no puede serlo.



Elijo ser cándido, aunque pueda llegar a ingenuo, antes que ser cínico. Elijo ser romántico, aunque pueda llegar a ñoño, antes que ser apático. Elijo ser sencillo, aunque pueda llegar a tonto, antes que ser retorcido. Elijo ser sincero, aunque pueda llegar a incómodo, antes que ser hipócrita. Elijo ser ridículo, aunque pueda llegar a patético, antes que ser estirado. Elijo atreverme y exponerme, aunque pueda llegar a fallar y sufrir, antes que quedar paralizado y dedicarme solo a morir.



Si viviera del arte echaría de menos vivir de la ciencia.



Hay momentos en los que tengo una energía como para escribir Moby Dick. Pero duran lo que un microrrelato.



Llevo años diciéndomelo: debería empezar a hacer cosas bonitas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ha muerto un hombre alegre

Nos dejaron sin cigüeñas. Nunca fueron nuestras. Tampoco suyas. Ha muerto un hombre alegre. Tras la pena, hay que volver a la alegría, más alegría aún: más fuerte, más plena, más tranquila, más sincera, más sencilla, para compensar la que se fue. Unas pocas palabras pensando en  Luis Eguílaz , el día en que descubro que nos ha dejado.

Estar a punto de morir

Estar a punto de morir parece una buena forma de conseguir que te valoren como persona. Aunque es mejor morir. Lo preocupante no es acumular mierda dentro, lo preocupante es no cagar. Por desgracia, siento que ya sé todo lo que necesito. Por suerte, todavía no es suficiente. No lo digo por despecho ni rencor, simplemente, algunas tías buenas son especialmente malas. Sin mí no soy nada. Poeta atormentado, poeta petardo. Lista de la compra: cerveza sin alcohol, fruta, canela en rama. Cuidado con los enfermos de literatura: se permiten mentir por belleza.

Diario de sueños: cuatro sueños en una semana

Hace tiempo tenía un diario. Ahí empecé a escribir mis sueños, entre otras cosas. Llegué a apuntarlos frecuentemente. Con el tiempo, empecé a dejar de escribir lo que me pasaba y mis reflexiones, pero seguí escribiendo los sueños que tenía. Así, pasó a ser, más bien, un diario de sueños . Con el tiempo, también abandoné esa costumbre. Lo he comprobado: el último sueño apuntado en racha se quedó en abril de 2016. Después, unas pocas notas esporádicas, hasta agosto de 2018 (y una más, solo una, en 2019). Muchas veces, desde entonces, he soñado cosas que he contado a alguien, o que me guardaba celosamente, y me solía decir que debería volver a escribirlas en el diario de sueños, pero no lo hacía. Muchas veces recordaba los sueños a primera hora y, por no apuntarlos enseguida, volaban al olvido, horas después. Esta semana, por lo que sea, he podido recordar y recoger, bien y pronto, varios sueños, con lo que he vuelto a guardarlos con cierto orden. Esta vez -de momento y para variar- en ...