Ir al contenido principal

Lecturas

Leyendo

Libros empezados y leyendo o esperando a ser leídos.

Apolo 13, de James Lovell y Jeffrey Kluger.
Editing, de Justin Chang.
The Flame, de Leonard Cohen.
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes.

Leído


Libros leídos según el mes en que los he terminado. En orden cronológico inverso.

Septiembre 2020
Poesía completa (1993-2018), de Karmelo Iribarren.

Agosto 2020
María y yo, de María Gallardo y Miguel Gallardo.
María cumple 20 años, de María Gallardo y Miguel Gallardo.
Carmen de Burgos 'Colombine', de María Carmen y Amate Martínez.
El vecino, de Santiago García y Pepo Pérez.
Los combates cotidianos, de Manu Larcenet.
Dublinés, de Alfonso Zapico.

Julio 2020
The Chancellor, de L. Theodorson.

Mayo 2020
Winesburg, Ohio, de Sherwood Anderson.

Abril 2020
Ve y pon un centinela, de Harper Lee.

Enero 2020
Marie Curie y su tiempo, de José Manuel Sánchez Ron.
RADIACTIVO, de Lauren Redniss.

Diciembre 2019
Matar un ruiseñor, de Harper Lee. (Relectura)
El planeta de los monos, varios autores (1977). (Revista cómic).
Los asquerosos, de Santiago Lorenzo.

Noviembre 2019
NIETZSCHE. Crea tu libertad, de Maximilien Le Roy y Michel Onfray. (Cómic).

Octubre 2019
Hitler, de Shigeru Mizuki. (Cómic)

Septiembre 2019
Saga, volúmenes 7 y 8, de Brian K. Vaughan y Fiona Staples. (Cómic)

Agosto 2019
Narraciones, de Chéjov.
Del mito al laboratorio, de Daniel Torregrosa.

Junio / julio 2019
El guardián entre el centeno, J.D. Salinger.
Greek Mythology, de Scott Lewis. (Audiolibro)
Celtic Mythology, de Scott Lewis. (Audiolibro)
Norse Mythology, de Scott Lewis. (Audiolibro)
Japanese Mythology, de Scott Lewis. (Audiolibro)
Hindu Mythology, de Scott Lewis. (Audiolibro)
Chinese Mythology, de Scott Lewis. (Audiolibro)
Mesopotamian Mythology, de Scott Lewis. (Audiolibro)

Mayo 2019
Píldoras azules, de Frederik Peeters. (Cómic)
Originals, de Adam H. Grant.
Lupus, de Frederik Peeters. (Cómic)
The Moral Landscape, de Sam Harris. (Audiolibro)
Crezco, de Ben Brooks.

Abril 2019
Diario de K, de Karmelo Iribarren.
Isaac Newton: una vida, de Richard S. Westfall.
On Writing, de Charles Bukowski.

Febrero 2019
La poesía es un revolver apuntando al corazón, de Roger Wolfe.
Solo se puede tener fe en la duda, de Jorge Wagensberg. (Quiero comprar 5 y regalarlos)

Enero 2019
Breve historia de la mitología griega, de Fernando López Trujillo. (Audiolibro)
Creative Quest, de Questlove. (Audiolibro)

Diciembre 2018
12 Rules for Life: An Antidote to Chaos, de Jordan B. Peterson. (Audiolibro)

Noviembre 2018
Calvin y Hobbes: Felino maníaco homicida, de Bill Waterson. (Cómic)

Octubre 2018
El disputado voto del señor Cayo, de Miguel Delibes.

Agosto 2018
Cosmonauta, de Pep Brocal. (Cómic)
¡Universo!, de Albert Monteys. (Cómic)
La magia del orden. Una novela ilustrada. Marie Kondo, ilustrada por Yuko Uramoto. (Cómic)

Comentarios

Entradas populares de este blog

El dilema de cómo hacer las redes sociales más humanas

Tengo un sentimiento paradójico con Internet y sus redes. Por un lado tengo un maldito vicio con las redes sociales, y dedico demasiado tiempo a leerlas y releerlas, como si fueran a darme algo especial, más allá de entretenimiento temporal y a menudo superficial, o como si me fuera a esperar una notificación especial de algo que me fuera a hacer... ¿más feliz? Por otro lado, tengo muchas ganas de comunicarme más a menudo y abiertamente sobre temas que me interesan, de todo tipo, y cuando pienso en hacerlo pienso, obviamente, en hacerlo a través de las redes sociales (llevo mucho tiempo pensando en ideas para vídeos, por ejemplo, pero no me termino de lanzar a ello). Está claro que hay un montón de ventajas en estas plataformas, y seguro que por muchas de ellas estamos aquí viciados, pero desde hace un tiempo también noto cosas que no sé si son puramente humanas e inevitables, o están exacerbadas por estas plataformas (que es lo que parece), pero que llevan a ambientes muy polari...

Ha muerto un hombre alegre

Nos dejaron sin cigüeñas. Nunca fueron nuestras. Tampoco suyas. Ha muerto un hombre alegre. Tras la pena, hay que volver a la alegría, más alegría aún: más fuerte, más plena, más tranquila, más sincera, más sencilla, para compensar la que se fue. Unas pocas palabras pensando en  Luis Eguílaz , el día en que descubro que nos ha dejado.

Estar a punto de morir

Estar a punto de morir parece una buena forma de conseguir que te valoren como persona. Aunque es mejor morir. Lo preocupante no es acumular mierda dentro, lo preocupante es no cagar. Por desgracia, siento que ya sé todo lo que necesito. Por suerte, todavía no es suficiente. No lo digo por despecho ni rencor, simplemente, algunas tías buenas son especialmente malas. Sin mí no soy nada. Poeta atormentado, poeta petardo. Lista de la compra: cerveza sin alcohol, fruta, canela en rama. Cuidado con los enfermos de literatura: se permiten mentir por belleza.