Ir al contenido principal

Interpretación de un grafiti

Foto: Abel Pérez Gutiérrez

Hay quien se pregunta qué mensaje tiene este grafiti.
Una interpretación...

¿Debería tener un sándwich?
Se pregunta si tener un sándwich, un elemento sencillo y nutritivo, pero símbolo también de las prisas del mundo, podría ser lo que necesita, para saciar sus ansias.

¿Debería construir una nave espacial?
Se plantea hacer algo prácticamente imposible, se pregunta ¿merece la pena embarcarse en un proyecto grandioso, aunque inalcanzable? Acercarse a la gloria aunque sea una batalla perdida de antemano. Además, está pensando en una nave espacial, lo que sugiere que tiene ganas de escapar de este lugar y volar lejos, aunque sea en solitario.

¿Debería ir al baño?
Se siente tan extraño consigo mismo y su cuerpo que no sabe ni siquiera si sus angustias se deben a una causa fisiológica y podrían ser tan pasajeras y fáciles de solucionar como las ganas de mear.

¿Debería ir a comprar una camisa?
Se da cuenta de que le rodea una sociedad que le demanda una serie de cosas para encajar en los cánones y ser aceptado en su seno, con todas las ventajas que eso conlleva. E ir completamente vestido es precisamente una de las primeras demandas que la sociedad, en su conjunto, le hace, ya que el ir semidesnudo es el primer signo superficial de una desviación de la regla consensuada, y por tanto produce rechazo y reticencia. Quizás si comprara esa camisa que le falta podría encajar con los demás y hallar eso que le falta.

¿Debería llamar a la policía?
Reconociendo su propia desviación de la norma, se plantea si no debería entregarse a los salvaguardadores de la rectitud, en pos de la justicia, e inmolar su libertad en función de un posible bien mayor: la salida de los espacios públicos de un disruptor de la cultura dominante.

¿Debería asesinar a alguien?
Por otro lado, se plantea si perseverar en su extraña forma de ser le debería llevar a extremos prohibidos, terribles y claramente trastornados, como esperarían muchos de un ser como él. ¿Debería realizar algo completamente delirante y considerado inhumano por dar la razón a las expectativas que de él podrían tener?

¿Debería ir metido en un tanque?
¿O quizás debería aislarse tanto como sea posible, sin abandonar los espacios de la sociedad pero creando una gruesa barrera, potencialmente agresiva, para defenderse, y poder preservar el seguir siendo sí mismo pese a los intentos de injerencias ajenas?

¿Debería estabilizarme y simplemente morir?
Finalmente, se pregunta si no debería pasar por el aro, hacer lo que se supone que hay que hacer, dejar de vivir en su inestable mundo y convertirse en un engranaje tan perfecto del resto del mundo que pueda pasar desapercibido y repetir los patrones que otros le han establecido para estar satisfecho, hasta el fin. El problema, como se desprende de ese "y simplemente morir", es que él no puede evitar pensar que el hacer algo así, ese dejarse llevar, sería, en definitiva, dejar morir su ser inmediatamente.

Por tanto, mi conclusión es que se trata de una persona que, al final, prefiere vivir una vida auténtica llena de confusión, desarraigo, inseguridad y locura emocional, antes que una vida segura, estable y placentera, pero que le obliga a apagar sus tendencias más viscerales. Pero, pese a todo, parte de su confusión no deja de ser el plantearse por qué cosa exactamente debería dejarse llevar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ha muerto un hombre alegre

Nos dejaron sin cigüeñas. Nunca fueron nuestras. Tampoco suyas. Ha muerto un hombre alegre. Tras la pena, hay que volver a la alegría, más alegría aún: más fuerte, más plena, más tranquila, más sincera, más sencilla, para compensar la que se fue. Unas pocas palabras pensando en  Luis Eguílaz , el día en que descubro que nos ha dejado.

Estar a punto de morir

Estar a punto de morir parece una buena forma de conseguir que te valoren como persona. Aunque es mejor morir. Lo preocupante no es acumular mierda dentro, lo preocupante es no cagar. Por desgracia, siento que ya sé todo lo que necesito. Por suerte, todavía no es suficiente. No lo digo por despecho ni rencor, simplemente, algunas tías buenas son especialmente malas. Sin mí no soy nada. Poeta atormentado, poeta petardo. Lista de la compra: cerveza sin alcohol, fruta, canela en rama. Cuidado con los enfermos de literatura: se permiten mentir por belleza.

Diario de sueños: cuatro sueños en una semana

Hace tiempo tenía un diario. Ahí empecé a escribir mis sueños, entre otras cosas. Llegué a apuntarlos frecuentemente. Con el tiempo, empecé a dejar de escribir lo que me pasaba y mis reflexiones, pero seguí escribiendo los sueños que tenía. Así, pasó a ser, más bien, un diario de sueños . Con el tiempo, también abandoné esa costumbre. Lo he comprobado: el último sueño apuntado en racha se quedó en abril de 2016. Después, unas pocas notas esporádicas, hasta agosto de 2018 (y una más, solo una, en 2019). Muchas veces, desde entonces, he soñado cosas que he contado a alguien, o que me guardaba celosamente, y me solía decir que debería volver a escribirlas en el diario de sueños, pero no lo hacía. Muchas veces recordaba los sueños a primera hora y, por no apuntarlos enseguida, volaban al olvido, horas después. Esta semana, por lo que sea, he podido recordar y recoger, bien y pronto, varios sueños, con lo que he vuelto a guardarlos con cierto orden. Esta vez -de momento y para variar- en ...