Ir al contenido principal

La mayor ficción de todas

Existen libros de bolsillo pero faltan bolsillos de libro.



Somos hormigas que cuentan historias.



Una historia oída en el pasillo del hospital, entre una limpiadora del hospital y una enfermera. La enfermera le ha preguntado a la otra por "el hijo de puta". La limpiadora le ha contado una historia de uno que le azotó el culo mientras limpiaba y, estando solos, le dijo que a ella no le tocaba nadie sin permiso y que como le volviera a tocar le metía una hostia que lo estampaba contra el cristal. "No volvió a dar problemas en todo el ingreso".



Una bio para Twitter:

Amo de casa y escritor. Me pagan por otras cosas.



Historia en la que varias personas de una familia van consiguiendo sus metas, solo para que al final, después de que todo pareciera perfecto, cada uno pierda sus logros en poco tiempo. Con estos nuevos reveses, la historia termina con una reunión familiar, en una comida en la que todos comienzan a bromear sobre sus penurias. Fin.



En la plaza frente a mi casa, una domingo por la tarde en Burgos, soleado y templado, hay algunas familias de gitanos y un par de musulmanas con sus hijos. El resto del barrio... ¿no tiene hijos, no quiere juntarse o no sabe disfrutar un buen domingo por la tarde?



Discusión de coches en el parque:
—¿Tú cuántas Vanettes has visto en Burgos? ¿Cuántas?... ¡Dos! ¡Hay dos! ¡Y mal! ¡Cuando la tenía el abuelo había por todas partes!



En la gran plaza de hormigón, los niños gitanos juegan a tirarse terrones de tierra y piedras de la base de los árboles. Son dos bandos, cuatro en un lado y dos en otro. En cierto momento, uno de los niños más pequeños rompe a llorar, parece que le han dado. Las madres gritan algo desde lejos. Un par de minutos después, todos vuelven a la carga.



He conquistado un silencio y ahora trabajo, sin querer, en perderlo.



A pequeña escala, el silencio es difícil de encontrar, y efímero. A gran escala, el sonido es casi imposible de encontrar, y fugaz.



Estoy enfermo de Vacío y Verdad.



La historia termina con un sentido. La vida sigue y pierde el sentido.



Las historias son relojes que hemos construido para convencernos de la mayor ficción de todas: que las cosas tienen sentido.



La soledad es un descanso, la compañía una necesidad.



Existe un enorme mundo de ficción disponible en lo que las cosas parecen ser.



La familia es la familia cuando ofrece amor sin condiciones. Lo otro es consanguineidad.






Comentarios

Entradas populares de este blog

Ha muerto un hombre alegre

Nos dejaron sin cigüeñas. Nunca fueron nuestras. Tampoco suyas. Ha muerto un hombre alegre. Tras la pena, hay que volver a la alegría, más alegría aún: más fuerte, más plena, más tranquila, más sincera, más sencilla, para compensar la que se fue. Unas pocas palabras pensando en  Luis Eguílaz , el día en que descubro que nos ha dejado.

Estar a punto de morir

Estar a punto de morir parece una buena forma de conseguir que te valoren como persona. Aunque es mejor morir. Lo preocupante no es acumular mierda dentro, lo preocupante es no cagar. Por desgracia, siento que ya sé todo lo que necesito. Por suerte, todavía no es suficiente. No lo digo por despecho ni rencor, simplemente, algunas tías buenas son especialmente malas. Sin mí no soy nada. Poeta atormentado, poeta petardo. Lista de la compra: cerveza sin alcohol, fruta, canela en rama. Cuidado con los enfermos de literatura: se permiten mentir por belleza.

Diario de sueños: cuatro sueños en una semana

Hace tiempo tenía un diario. Ahí empecé a escribir mis sueños, entre otras cosas. Llegué a apuntarlos frecuentemente. Con el tiempo, empecé a dejar de escribir lo que me pasaba y mis reflexiones, pero seguí escribiendo los sueños que tenía. Así, pasó a ser, más bien, un diario de sueños . Con el tiempo, también abandoné esa costumbre. Lo he comprobado: el último sueño apuntado en racha se quedó en abril de 2016. Después, unas pocas notas esporádicas, hasta agosto de 2018 (y una más, solo una, en 2019). Muchas veces, desde entonces, he soñado cosas que he contado a alguien, o que me guardaba celosamente, y me solía decir que debería volver a escribirlas en el diario de sueños, pero no lo hacía. Muchas veces recordaba los sueños a primera hora y, por no apuntarlos enseguida, volaban al olvido, horas después. Esta semana, por lo que sea, he podido recordar y recoger, bien y pronto, varios sueños, con lo que he vuelto a guardarlos con cierto orden. Esta vez -de momento y para variar- en ...