Ir al contenido principal

La belleza de la ruina

"—Imagínate -dijo Tyler- cazando alces junto a los escaparates de unos grandes almacenes en cuyos pasillos malolientes se pudren en las perchas vestidos y fracs."
Chuck Palahniuk, "El club de la lucha".


"Imagina la metrópolis abandonada. Los coches, oxidados y sin cristales, no van a ninguna parte. La hierba, el musgo y las enredaderas cubren las aceras, las farolas, los rascacielos. Se oye piar a los pájaros en alguna proximidad." Hizo una pausa. Respirando hondo prosiguió: "...Y prender una hoguera en el undécimo piso de no sé qué edificio porque la noche está fría. Salir del portal y ver cómo un oso cruza la avenida. Cardos con flores, y ortigas emergiendo de las alcantarillas.
Imagina hombres y mujeres arando un campo de golf, o recogiendo hortalizas en uno de fútbol. Nuevas montañas destinadas al ostracismo, por ser producto de la acumulación de ruinas de edificios y basura. Cazar arco en mano; asociarse con otros humanos con el único fin de sobrevivir. Bibliotecas sin puertas, libros bajo las piedras. Dormir entre grillos." Parecía emocionarse.
"Imagina linces atrapando conejos en el Espolón, para llevárselos a sus pequeños, escondidos en un vagón de tren volcado junto a las vías. Un nido de águilas en la catedral. Y bañarnos en el río. Niños gritando a una gigantesca antena de televisión caída para escuchar el eco. Oír lejanas voces cantando a medianoche.
Imagina hombres hablando de amor sin dudas, o mujeres besando sin preguntas. Enormes postales pintadas en ladrillos y ventanas, decorar los lienzos más grandes: las fachadas.
Imagina no estar preso del móvil, ni del ordenador, ni de la televisión, ni de la moda, ni de los horarios, ni de la hipoteca y los créditos, ni de la imagen, ni del dinero; no tener que cambiarte de ropa cada día, ni fingir ser de tal o de tal otra manera por haber nacido aquí o allí. Conocer cada planta por su tacto y cada animal por su olor. Imagínate comiendo fruta en el árbol más alto de una selva tropical mientras llueve agua cristalina. Poder olvidarnos de la historia y sonreír."

"Imagina -me dijo Tyler- el perfecto fin de la civilización tal como la conocemos"




Sobre el texto

Este texto fue escrito en 2008 para el Literaria, un concurso que la Obra Social de la Caja de Burgos organizaba para los colegios de Burgos. Ese año el tema era el medio ambiente, y se podían enviar dos relatos. Gané el Premio al Mes de mayo con el otro relato que envié, Zoo Cero. Este texto estaba inspirado en una de las ideas del libro de El club de la lucha, algo que también salía brevemente reflejado en esta escena de la película:



Curiosamente, aunque era consciente de que esto no era más que un ejercicio expandido sobre una idea ajena, yo consideraba que este texto era mejor que Zoo Cero, que era una idea original. Preferí que premiaran el relato que era más mío, pero según mi criterio de aquel entonces, los jueces se habían equivocado no prefiriendo La belleza de la ruina por encima de Zoo Cero.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ha muerto un hombre alegre

Nos dejaron sin cigüeñas. Nunca fueron nuestras. Tampoco suyas. Ha muerto un hombre alegre. Tras la pena, hay que volver a la alegría, más alegría aún: más fuerte, más plena, más tranquila, más sincera, más sencilla, para compensar la que se fue. Unas pocas palabras pensando en  Luis Eguílaz , el día en que descubro que nos ha dejado.

Estar a punto de morir

Estar a punto de morir parece una buena forma de conseguir que te valoren como persona. Aunque es mejor morir. Lo preocupante no es acumular mierda dentro, lo preocupante es no cagar. Por desgracia, siento que ya sé todo lo que necesito. Por suerte, todavía no es suficiente. No lo digo por despecho ni rencor, simplemente, algunas tías buenas son especialmente malas. Sin mí no soy nada. Poeta atormentado, poeta petardo. Lista de la compra: cerveza sin alcohol, fruta, canela en rama. Cuidado con los enfermos de literatura: se permiten mentir por belleza.

Diario de sueños: cuatro sueños en una semana

Hace tiempo tenía un diario. Ahí empecé a escribir mis sueños, entre otras cosas. Llegué a apuntarlos frecuentemente. Con el tiempo, empecé a dejar de escribir lo que me pasaba y mis reflexiones, pero seguí escribiendo los sueños que tenía. Así, pasó a ser, más bien, un diario de sueños . Con el tiempo, también abandoné esa costumbre. Lo he comprobado: el último sueño apuntado en racha se quedó en abril de 2016. Después, unas pocas notas esporádicas, hasta agosto de 2018 (y una más, solo una, en 2019). Muchas veces, desde entonces, he soñado cosas que he contado a alguien, o que me guardaba celosamente, y me solía decir que debería volver a escribirlas en el diario de sueños, pero no lo hacía. Muchas veces recordaba los sueños a primera hora y, por no apuntarlos enseguida, volaban al olvido, horas después. Esta semana, por lo que sea, he podido recordar y recoger, bien y pronto, varios sueños, con lo que he vuelto a guardarlos con cierto orden. Esta vez -de momento y para variar- en ...