Ir al contenido principal

Crisis de fe

Un no creyente y una creyente en crisis se enamoran. Ambos son conscientes del dilema, y aunque se quieren, no quieren empezar una relación, ya que la coherencia con sus formas de ver el mundo es importante para ellos, y no ven cómo podrían conciliar sus diferencias en un futuro juntos. Él, egoístamente, confía en que la crisis que ella tiene pueda llevarla a dejar de creer. Eso seguramente facilitaría el futuro. Quizás eso haría factible la relación. Ella siente que hay algo más, no puede evitar intuir un dios, pero no lo ha experimentado. Ahí radica su crisis: busca y no encuentra una experiencia de Dios. El tiempo pasa, la cuerda se tensa. El amor se hace insoportable y estalla. Las diferencias dejan de importar: los polos opuestos no solo se atraen: chocan, colapsan, chispean, se abrazan, llueven, giran, tormentan, se besan y relampaguean. Después de un poco, truenan.

La relación progresa, pero nada cambia. La cuerda se tensa: así no se puede plantear un futuro realista cerca. La fricción asoma, los roces aumentan. Se aguanta por la piel, se aguanta por la esencia. Se aguanta por el placer y el amor de la presencia. Pero: lo que Dios ha separado que no lo una el hombre. Lo inevitable llega. La ruptura civilizada, que sabe a mierda.

El tiempo, la soledad y el dolor pasan, y a ella, la experiencia de Dios no le llega. Y sin embargo, su intuición... Esa intuición de mierda que de él la aleja. Poco a poco -ni se da cuenta- la creencia se difumina, como una botella enterrada por la arena. De pronto, de golpe, ¿qué ha pasado? Se da cuenta de que se siente vacía, suicida: atea completa. Con cautela y mil recelos, vuelve a él y se lo cuenta. Él no da crédito. Primero lo niega. Después lagrimea. ¿Esto es posible, entonces? ¿Estamos en la misma mierda? ¿Conoces el vacío agobiante y profundo de despertar después de la creencia? Abrázame: me sanas. Abrázame: me llenas.

Y en el momento del abrazo, y las lágrimas, y el amor pleno, a ella, la mecha de la eterna crisis de pronto, de verdad, se le apaga. Ha ocurrido lo impensable. Él la ha acogido de vuelta. Con él, ella puede sentirse completa. Había un gran plan. Esta era la meta. De pronto, como una losa, la experiencia de Dios le llega.



Estatua del Museo Rodin, París.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ha muerto un hombre alegre

Nos dejaron sin cigüeñas. Nunca fueron nuestras. Tampoco suyas. Ha muerto un hombre alegre. Tras la pena, hay que volver a la alegría, más alegría aún: más fuerte, más plena, más tranquila, más sincera, más sencilla, para compensar la que se fue. Unas pocas palabras pensando en  Luis Eguílaz , el día en que descubro que nos ha dejado.

Estar a punto de morir

Estar a punto de morir parece una buena forma de conseguir que te valoren como persona. Aunque es mejor morir. Lo preocupante no es acumular mierda dentro, lo preocupante es no cagar. Por desgracia, siento que ya sé todo lo que necesito. Por suerte, todavía no es suficiente. No lo digo por despecho ni rencor, simplemente, algunas tías buenas son especialmente malas. Sin mí no soy nada. Poeta atormentado, poeta petardo. Lista de la compra: cerveza sin alcohol, fruta, canela en rama. Cuidado con los enfermos de literatura: se permiten mentir por belleza.

Diario de sueños: cuatro sueños en una semana

Hace tiempo tenía un diario. Ahí empecé a escribir mis sueños, entre otras cosas. Llegué a apuntarlos frecuentemente. Con el tiempo, empecé a dejar de escribir lo que me pasaba y mis reflexiones, pero seguí escribiendo los sueños que tenía. Así, pasó a ser, más bien, un diario de sueños . Con el tiempo, también abandoné esa costumbre. Lo he comprobado: el último sueño apuntado en racha se quedó en abril de 2016. Después, unas pocas notas esporádicas, hasta agosto de 2018 (y una más, solo una, en 2019). Muchas veces, desde entonces, he soñado cosas que he contado a alguien, o que me guardaba celosamente, y me solía decir que debería volver a escribirlas en el diario de sueños, pero no lo hacía. Muchas veces recordaba los sueños a primera hora y, por no apuntarlos enseguida, volaban al olvido, horas después. Esta semana, por lo que sea, he podido recordar y recoger, bien y pronto, varios sueños, con lo que he vuelto a guardarlos con cierto orden. Esta vez -de momento y para variar- en ...