Ir al contenido principal

Naukas Evolución moló mucho

Naukas Evolución moló mucho. Tuve el privilegio de poder entrevistar a casi todos los ponentes, preguntándoles por las principales ideas de sus ponencias, y sus respuestas han cristalizado en este vídeo:



Se puede ver cualquier ponencia, porque están todas disponibles aquí: lista de reproducción de Naukas Evolución.

Personalmente, la ponencia que más me sorprendió y cautivó fue la de Nacho Martínez: "Ecos de la Sima de los Huesos". En ella cuenta con detalle los pasos de su investigación por encontrar las claves del origen del lenguaje en... ¿el aparato fonador? ¡No! En el oído.



Conocía a la mayoría de los divulgadores, y sabía que Xurxo Mariño, Carlos Briones, Deborah García Bello o Helena Matute no defraudarían. Entre ellos, tenía curiosidad por ver a Xurxo en directo (era la primera vez), y esperaba con especiales ganas la ponencia de Helena, sobre nuestros sesgos, cuestión que tan importante me parece es que tengamos presente a la hora de juzgar nuestras propias percepciones. Y más que nada porque quería pasársela a mi familia.



De los ponentes más del "equipo Atapuerca", como Arsuaga, María Martinón (cuya cercanía me encantó), Nacho Martínez, Eneko Iriarte y Marina Mosquera, o los propios José María Bermúdez de Castro y Eudald Carbonell (con Antonio Martínez Ron en una mesa redonda muy distendida y divertida), sabía más o menos, pero no sabía muy bien qué esperar de sus ponencias. En general fueron súper interesantes, la de Arsuaga y María Martinón se complementaron muy bien, y la de Eneko fue su estreno como divulgador, razón por la que me alegré especialmente, dado que es de la casa (la Universidad de Burgos). La de Nacho Martínez me enamoró, y la de Marina Mosquera da mucho pie filosófico para vernos a nosotros mismos y decidir qué queremos ser.

La última gran sorpresa vino de la mano de Almudena M. Castro, con "Y el sapiens cantó mamá", una charla que plantea la muy tentadora hipótesis de que la música, o al menos cierta prosodia, precedió al lenguaje con palabras, y que además, en las fases de la adquisición del lenguaje de los bebés podría estar reproduciéndose la adquisición del lenguaje de toda nuestra especie. Una idea fascinante. Y encima lo cuenta con mucho humor y ejemplos que es una gozada ir explorando.



Tuve la suerte de conocer a Almudena y a su marido, Iñaki Úcar, durante la comida, y me lo pasé genial, aprendiendo unas cuantas cosas (como las locuras geniales de Scriabin) de paso. Tras el Naukas Evolución les he cotilleado un poco sus redes y tienen cosas muy guays, relacionando música y ciencia, sobre todo, pero también otras cosas molonas de diseño y arte en general, así que os recomiendo seguirles y cotillearles otro tanto: Almudena es @puratura, Iñaki es @Enchufa2.

Y por cierto, tras ver los temas musicocientíficos guays que trata Almudena, uno se queda con ganas de verla colaborando con el señor Jaime Altozano. No sé cuándo será. Pero yo apuesto a que, tarde o temprano, tiene que ocurrir.



La gente de Ibeas de Juarros son unos amores. Todos los años preparan una comida para los investigadores de Atapuerca. Este año pudimos sentirnos parte de la familia y aprovecharnos de tal suerte.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Ha muerto un hombre alegre

Nos dejaron sin cigüeñas. Nunca fueron nuestras. Tampoco suyas. Ha muerto un hombre alegre. Tras la pena, hay que volver a la alegría, más alegría aún: más fuerte, más plena, más tranquila, más sincera, más sencilla, para compensar la que se fue. Unas pocas palabras pensando en  Luis Eguílaz , el día en que descubro que nos ha dejado.

Estar a punto de morir

Estar a punto de morir parece una buena forma de conseguir que te valoren como persona. Aunque es mejor morir. Lo preocupante no es acumular mierda dentro, lo preocupante es no cagar. Por desgracia, siento que ya sé todo lo que necesito. Por suerte, todavía no es suficiente. No lo digo por despecho ni rencor, simplemente, algunas tías buenas son especialmente malas. Sin mí no soy nada. Poeta atormentado, poeta petardo. Lista de la compra: cerveza sin alcohol, fruta, canela en rama. Cuidado con los enfermos de literatura: se permiten mentir por belleza.

Diario de sueños: cuatro sueños en una semana

Hace tiempo tenía un diario. Ahí empecé a escribir mis sueños, entre otras cosas. Llegué a apuntarlos frecuentemente. Con el tiempo, empecé a dejar de escribir lo que me pasaba y mis reflexiones, pero seguí escribiendo los sueños que tenía. Así, pasó a ser, más bien, un diario de sueños . Con el tiempo, también abandoné esa costumbre. Lo he comprobado: el último sueño apuntado en racha se quedó en abril de 2016. Después, unas pocas notas esporádicas, hasta agosto de 2018 (y una más, solo una, en 2019). Muchas veces, desde entonces, he soñado cosas que he contado a alguien, o que me guardaba celosamente, y me solía decir que debería volver a escribirlas en el diario de sueños, pero no lo hacía. Muchas veces recordaba los sueños a primera hora y, por no apuntarlos enseguida, volaban al olvido, horas después. Esta semana, por lo que sea, he podido recordar y recoger, bien y pronto, varios sueños, con lo que he vuelto a guardarlos con cierto orden. Esta vez -de momento y para variar- en ...